2005-10-10
Nombres de la V Bienal
DIARIO LA REPÚBLICA
Cultura
Pág 32
Montevideo, Uruguay
enlace
Por Nelson Di Maggio
Nombres de la V Bienal
Max Bill, Unidad Tripartita, 1951,
Waltercio Caldas,
Vera Chaves Barcellos,
Ulises Carrión,
Amilcar de Castro,
Siron Franco,
Geopolio m7 red,
Ilya y Emilia Kabacov
Lucía Koch,
Sergio Meirana,
Daniel Senise,
César Martínez,
Stephen Vitiello,
Marina Abramovic,
Enrique Aguerre,
José Bechara,
Eduardo Cardozo,
Iole de Freitas,
Celia Euvaldo,
Patricio Farias,
Daniel Feingold,
Elizabeth Jobim,
Jac Leirner,
LOGO,
Germana Monte-Mor,
Ernesto Neto,
Rivane Neuenschwander,
Matilde Pérez,
José Resende,
Silvia Rivas,
Jacqueline Lacasa,
Eduardo Sued,
Alfonso Tostes,
Roman Ariel Vitali,
Graciela Waetge,
Bia Medeiros,
Alejandra Andrade,
Elcio Rossini.
(Nota: Selección de autores de la V bienal do Mercosul. Porto Alegre, Brasil
a cargo del crítico Nelson Di Maggio)
LOGO 11:10
_____________________________________________________
LOGO: es un soporte.
Explora la visualidad del lenguaje como sistema,
en tópicos como los procesos de transformación urbana
y el papel crÃtico de la arquitectura en sus aspectos socio-culturales.
Integrantes, lugar de producción, y temática pueden ser transitorios.
Prioriza en la gestión y los procesos, como las etapas más relevantes de la producción,
y en las implicancias de la autogestión y lo subjetivo.
Incluye en la forma de trabajo, un modo ficticio o fantástico,
que posibilite discontinuar la percepción de lo cotidiano.
Trabaja desde el estudio de los soportes de comunicación
a través de acciones transdisciplinares, insistiendo en la mirada transversal.
El compromiso en la acción artÃstica responde a una voluntad crÃtica
proactiva del contexto en el que vive: un solape generado en la exploración del borde arte-vida,
la justicia social, y los helados de menta.