2005-09-23
Esas casas...
SEMANARIO BRECHA
Pág. 23
Montevideo, Uruguay
Un circuito de lo que puede ser
Esas casas
PATRIMONIO, ¿GUARDADO o perdido? ¿Cuánto de él se enmohece, se disgrega, privado de uso y disfrute humano?
¿Conservar, reciclar, abandonar la ciudad para implementar otros sitios de habitación y convivencia?
Muchas de esas preguntas surgen ante esta nueva iniciativa del grupo LOGO en relación a las casas abandonadas de algunos barrios de Montevideo.
"Esta propuesta surge de un cóctel; la observación de nuestro paisaje inmediato, la necesidad de manifestar de una manera crítica lo que éste nos despierta, y la fascinación que nos produce fantasear con la potencialidad de esteos espacios casi muertos", señalan. Se trata de convocar la mirada - y la reflexión- hacia esas casas deshabitadas que están, además, en zonas urbanas calidicadas, se trata de "alterar la percepción cotidiana - de un espacio de abandono- con una discontinuidad, con una sorpresa."
Así LOGO hizo un relevamiento de las casas abandonadas y tapiadas de Parque Rodó y Palermo - seguirán otros barrios-. diseñaron un "Mapatour" con su sucesión, marcaron sobre las fachadas un número que vincula a cada casa con el Mapatour, que entregarán los días del patrimonio. Se podrá así recorrer "6.100 metros cuadrados de abandono que hacen a la vida cotidiana de una numerosa cantidad de vecinos."
Para estos jóvenes el foco está puesto en la tensión "entre la gente sin lugar y los lugares sin gente", agregando una directa y provocativa pregunta: "si desde hace tiempo se decreta el vaciamiento del centro en favor de la densificación de policentralidades periféricas como algo no deseado. ¿qué les dicen estos vacíos al montín de amigos que estudian y trabajan y que no pueden pagarse un alquiler a los 30?"
Este fenómeno facilmente percibible en Montevideo dispara en LOGO preguntas que quizás algún día, desde los lugares habilitados para ello - dependencias municipales, Facultad de Arquitectura, ministerios correspondientes-, se puedan contestar.
Entre ellas: ¿Cuánta gente necesita vivienda? ¿la única solución es contruir?¿por qué es casi nula la capacitación para reformar, reciclar habilitar, en la Facultad de Arquitectura?, ¿cuánto tiempo puede una vivienda estar vacía?, ¿existe alguna legislación a este respecto? ¿quien gestiona las unidades vacías, y las "herencias yacentes"?, ¿es reversible el fenómeno de migración, de consolidación de centralidades periféricas?, ¿por qué está olvidado lo olvidado?
Esta visita a un patrimonio olvidado, con potencial propio aunque más no sea por el barrio en que se encuentra, puede hacerse siguiendo el Mapatour de LOGO, a pie (una hora), en bici (20 minutos), en auto (10 minutos, pero no es recomendable).
Las nuevas etapas de proyecto de LOGO se desarrollarán en principio en Cordón y Barrio Sur, y para participar en el relevamiento de las casas, así como en la proyectación colectiva de propuestas con relación a ellas, los responsables invitan a contactarse con ellos. -logo3@montevideo.com.uy-
Más información de las casas, el barrio y links a sitios de interés se encuentran en: casasmarcadas.blogspot.com
LOGO
www.logo.net.uy
LOGO 13:00
_____________________________________________________
LOGO: es un soporte.
Explora la visualidad del lenguaje como sistema,
en tópicos como los procesos de transformación urbana
y el papel crÃtico de la arquitectura en sus aspectos socio-culturales.
Integrantes, lugar de producción, y temática pueden ser transitorios.
Prioriza en la gestión y los procesos, como las etapas más relevantes de la producción,
y en las implicancias de la autogestión y lo subjetivo.
Incluye en la forma de trabajo, un modo ficticio o fantástico,
que posibilite discontinuar la percepción de lo cotidiano.
Trabaja desde el estudio de los soportes de comunicación
a través de acciones transdisciplinares, insistiendo en la mirada transversal.
El compromiso en la acción artÃstica responde a una voluntad crÃtica
proactiva del contexto en el que vive: un solape generado en la exploración del borde arte-vida,
la justicia social, y los helados de menta.