2004-09-24
Tras las huellas de Muntadas
SEMANARIO BRECHA
Pág. 29
Tras las huellas de Muntadas.
"A fines de 2003, Antoni Muntadas visitó Montevideo y realizó un taller en el Centro Cultural de España.
Entre otras cosas, propuso a los participantes del mismo, continuar en esta ciudad su obra de la serie de serigrafías en las cuales se mezclan “expresiones lingüísticas locales con frases paradójicamente célebres, extraídas del imaginario mediático”.
Continuando el camino emprendido por Muntadas, de interrupción y transgresión de los códigos cotidianos de observación de lo urbano, LOGO trabaja con una frase que dijera el presidente Jorge Batlle (1999-2004), dirigiéndose al secretario del tesoro de EEUU, en plena crisis económica de 2002.
Esta frase fue utilizada en la portada del No. 871 del semanario Brecha.
A partir de este “We are fantastic”, Muntadas plantea desarrollar un número determinado de serigrafías y una acción donde la frase “mediática” se vuelva a mediatizar.
LOGO se encarga de la gestión y producción de estas acciones en Montevideo.
Determina la forma de descontextualización de la misma, optando por el espacio público de la ciudad como soporte.
La acción se plantea como un sistema de intervenciones en diversos medios (pegatina de afiches, páginas centrales del semanario implicado, notas de prensa) “La idea de llevar la obra a la calle con la producción de miles de afiches, radica en la convicción de trasladar la obra de arte desde el espacio protegido de los legitimadores culturales, a la vulnerabilidad del espacio urbano.
Cuando se trata de intervenir en lo cotidiano, la obra es una ineludible interrupción, una sorpresa que tiene el ánimo de despertar interrogantes.
Así el afi che “We are fantastic” tomará cuerpo nuevamente como página central del semanario el viernes 1 de octubre,
posibilitando nuevas intervenciones (balcón, cocina, auto, bañera, o envolviendo un vaso roto) a los lectores.
LOGO entendió oportuno desarrollar este trabajo en el fin de la etapa de gobiernos “divertidos”."



we are fantastic
LOGO 02:00
_____________________________________________________
LOGO: es un soporte.
Explora la visualidad del lenguaje como sistema,
en tópicos como los procesos de transformación urbana
y el papel crÃtico de la arquitectura en sus aspectos socio-culturales.
Integrantes, lugar de producción, y temática pueden ser transitorios.
Prioriza en la gestión y los procesos, como las etapas más relevantes de la producción,
y en las implicancias de la autogestión y lo subjetivo.
Incluye en la forma de trabajo, un modo ficticio o fantástico,
que posibilite discontinuar la percepción de lo cotidiano.
Trabaja desde el estudio de los soportes de comunicación
a través de acciones transdisciplinares, insistiendo en la mirada transversal.
El compromiso en la acción artÃstica responde a una voluntad crÃtica
proactiva del contexto en el que vive: un solape generado en la exploración del borde arte-vida,
la justicia social, y los helados de menta.