2004-10-01
We are fantastic
SEMANARIO BRECHA
Pág. 21
Montevideo, Uruguay
We are fantastic
"En la edición pasada Brecha realizó una nota sobre una intervención urbana
del artista catalán Antoni Muntadas (Barcelona, 1942) y cuyo tema es una portada
de este semanario. Los jóvenes uruguayos que están gestionando y produciendo
en Montevideo conforman el grupo LOGO. Aquí se presentan y presentan su acción.
LOS SOPORTES. A partir de la elección de la frase "we are fantastic", Muntadas plantea desarrollar
un número determinado de serigrafías y una acción donde la misma se descontextualiza
y se vuelve a mediatizar. LOGO determinó la forma de decontextualización, optando por un "sistema"
de intervenciones en diversos soportes (pegatina de afiches en vía pública, notas de prensa, etc.)
EL MOTIVO. Podría decirse que Muntadas concentra la atención sobre lo periférico, los contextos
donde se produce el arte, más que sobre la obra de arte en sí misma. De modo que el trabajo sobre
el soporte es una de las ideas que rodea toda la producción de este artista mediático.
Este es, de alguna manera el motivo por el cual la obra se desarrolla ocupando un sitio en este semanario.
Por otra parte fue Brecha quien mediatizó la célebre frase, colocándola como tapa, y luego apoyó
y acompañó la iniciativa de la intervención urbana.
HÁGALO USTED MISMO. Hoy toma cuerpo, en las páginas centrales del semanario, un afiche,
de modo que los lectores puedan utilizarlo y apropiarse de él como crean conveniente.
Lo importante es que hagan algo. En este sentido, la obra "we are fantastic" tiene como comentido
interrumpir, sorprender, y por qué no, despertar interrogantes sobre los gobiernos "divertidos".



enlace we are fantastic
LOGO 14:00
_____________________________________________________
LOGO: es un soporte.
Explora la visualidad del lenguaje como sistema,
en tópicos como los procesos de transformación urbana
y el papel crÃtico de la arquitectura en sus aspectos socio-culturales.
Integrantes, lugar de producción, y temática pueden ser transitorios.
Prioriza en la gestión y los procesos, como las etapas más relevantes de la producción,
y en las implicancias de la autogestión y lo subjetivo.
Incluye en la forma de trabajo, un modo ficticio o fantástico,
que posibilite discontinuar la percepción de lo cotidiano.
Trabaja desde el estudio de los soportes de comunicación
a través de acciones transdisciplinares, insistiendo en la mirada transversal.
El compromiso en la acción artÃstica responde a una voluntad crÃtica
proactiva del contexto en el que vive: un solape generado en la exploración del borde arte-vida,
la justicia social, y los helados de menta.